¿Qué es el sistema de frenado con mitigación de colisión (CMBS)?
04 Abril, 2025

Conoce la importancia del sistema de mitigación de colisión (CMBS)

¿Te imaginas que tu auto te avise antes de un choque y, si no respondes, frene por ti? El sistema de frenado con mitigación de colisión (CMBS) hace justamente eso. Detecta un obstáculo adelante, te alerta y actúa si no reaccionas. 

Este sistema fue diseñado para reducir el impacto y salvar vidas. En situaciones reales, esto implica que, con freno automático, podríamos evitar siniestros y reducir las consecuencias de aquellos que sí ocurren.

Esta tecnología cobra aún más sentido cuando miramos la realidad local: el Libro del Nuevo Conductor del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones señala que la falla humana está presente en más del 90 % de los siniestros de tránsito en Chile.

Con estas cifras sobre la mesa, queda evidente por qué este sistema transforma tu experiencia al volante y protege lo que más importa.

Cómo funciona el sistema de frenado con mitigación de colisión (CMBS)

CMBS, que tiene como significado Collision Mitigation Braking System, es un sistema de frenado para mitigar colisiones. 

Funciona gracias a sensores, radar y cámara, que detectan la distancia y velocidad a la que se acerca un objeto —otro vehículo, ciclista o peatón—. Al identificar un posible choque, el sistema activa una secuencia:

  1. Señal de alerta: luz y sonido para tomar acción con el freno.
  2. Freno ligero: se aplica presión al sistema para reducir la velocidad si no respondes.
  3. Freno intenso: el sistema frena con fuerza para disminuir al máximo el impacto si la colisión es inminente.

¿Por qué el de frenado con mitigación de colisión (CMBS) importa para tu seguridad?

La vida real se mueve rápido: un niño que aparece detrás de un auto, un semáforo que cambia o un obstáculo en el tráfico puede sorprenderte. Aquí el sistema de frenado con mitigación de colisión cmbs ayuda a reducir el impacto y proteger a todos dentro. 

Este proceso permite actuar con anticipación y minimizar daños en caso de que el conductor no alcance a reaccionar:

  • Reduce distancias de frenado cuando reaccionas tarde.
  • Disminuye la energía del impacto si la colisión ocurre.
  • Minimiza el riesgo de lesiones graves en peatones y ocupantes.
  • Aumenta tu control sobre el vehículo en situaciones de emergencia.

¿Cómo integra esta tecnología Lynk & Co?

En los modelos como Lynk & Co 06 Halo y Lynk & Co 09 está presente para que conduzcas con mayor tranquilidad. Desde el panel frontal, sensores y cámaras supervisan el entorno mientras conduces:

  • En circulación urbana, detectan autos que frenan de pronto o personas que cruzan sin aviso.
  • En autopistas, controlan el tráfico adelantado, incluso cuando viajas con mar de fondo.

Con este sistema, el vehículo te ayuda a mantener una forma segura de frenar cuando tú no alcanzas a hacerlo. Así, gradualmente, el auto asume tareas de emergencia y te protege sin quitarte el control.

Sus tres etapas refuerzan la conducción humana, no la reemplazan. Tú aún decides maniobrar, pero cuentas con respaldo activo. El freno de seguridad, presente incluso si faltan unos milisegundos de reacción, puede evitar que un susto se convierta en un accidente serio.

Tu seguridad al volante es nuestra prioridad

En Lynk & Co queremos que tu experiencia al volante sea tan segura como emocionante. Si quieres conocer más o probar la asistencia en acción, te invitamos a agendar un test drive con nosotros y conocer de cerca cómo actúa este sistema. 

Además, puedes visitar uno de los concesionarios Lynk & Co, donde te mostrarán en detalle cómo funciona en los modelos 06 Halo y 09.