Beneficios ambientales de un SUV mild hybrid (MHEV)
A medida que las ciudades enfrentan niveles cada vez mayores de contaminación y el precio del combustible sigue subiendo, tecnologías como el mild hybrid se están volviendo cada vez más llamativas para quienes buscan moverse de forma más limpia.
Este sistema permite que un auto a combustión trabaje con apoyo eléctrico en los momentos donde más se gasta energía: al arrancar, al frenar y al acelerar. Y todo esto, sin necesidad de enchufes ni cambios drásticos en la forma de conducir.
Aunque no es un auto 100 % eléctrico, su sistema está elaborado para usar menos combustible y generar menos emisiones cada vez que sales a la calle. En el tráfico urbano, esta asistencia eléctrica hace una verdadera diferencia.
Si hablamos de su popularidad en nuestro país, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), registró un crecimiento de ventas en un 133,6 % a mayo de 2024, con un alza mensual de 141,3 %, siendo el más alto que se ha visto hasta ahora en este segmento.
Qué es un SUV con tecnología mild hybrid y cómo funciona
Esta tecnología, también conocida como MHEV (por sus siglas en inglés Mild Hybrid Electric Vehicle), tiene un motor eléctrico pequeño, generalmente de 48 V, que apoya al motor a bencina.
No puede rodar solo en modo eléctrico, pero colabora en arranques, aceleraciones y al recuperar energía en frenadas. La batería se carga automáticamente sin depender de enchufes externos.
Por ejemplo, cuando te detienes en un semáforo o desaceleras, el motor térmico se apaga y entra en acción el motor eléctrico, reduciendo consumo y emisiones. En aceleración, aporta un empujón para disminuir la carga del motor a combustión.
En este sentido, los modelos como el Lynk & Co 09, son perfectos para quienes quieren experimentar esta tecnología.
Características del sistema
- Arranque silencioso: olvidas el típico encendido a bencina.
- Frenado regenerativo: convierte energía cinética en electricidad almacenada.
- Apoyo en aceleración: reduce el trabajo del motor térmico.
Beneficios ambientales de los SUV híbridos
1. Reducción de emisiones y huella de carbono
Al apoyarse en la electricidad, estos vehículos emiten entre 20 % y 30 % menos CO₂ que uno convencional. En ciudad, donde hay arranques frecuentes, esa reducción hace una diferencia notable.
2. Menor consumo de combustible
Estos SUV pueden ahorrar hasta un 10 % en bencina respecto a modelos de combustión tradicional del mismo tamaño. Menos bencina significa menos emisión de gases y menos gasto para ti.
3. Recuperación de energía
En lugar de desperdiciar la energía al frenar, estos vehículos la transforman en electricidad útil. Esto baja aún más el consumo de bencina y alarga la vida del sistema.
4. Menor contaminación acústica
El motor eléctrico entra en acción durante arranques y desaceleraciones, reduciendo el ruido urbano y haciendo que tus trayectos sean más tranquilos.
Razones por las que importa tener un SUV mild hybrid
La reducción en consumo y emisiones mejora la calidad del aire en ciudades como Santiago, donde la contaminación influye en enfermedades respiratorias. Además, al requerir menos bencina, disminuye la extracción y transporte de combustibles fósiles.
Representan un paso accesible y práctico hacia la electromovilidad, sin tener que contar con infraestructura de carga.
Si estás buscando un auto que una lo eléctrico con lo térmico, este tipo de vehículos es una excelente opción. Aporta en el corto plazo gracias a la reducción de emisiones, menor consumo y un manejo más silencioso. En el largo plazo, impulsa una movilidad menos contaminante.
Viajar en un SUV mild hybrid significa cuidar el planeta mientras disfrutas cada trayecto. Ese es el sentido real de sus beneficios ambientales. ¡Anímate a dar el paso! Si te interesa, agenda tu test drive o visita nuestros concesionarios Lynk & Co para verlo en vivo.